Ingredientes:
-250 g de frambuesas
-Dos huevos
-Una lata de leche evaporada
-El zumo de medio limón
-20 g de tulipán o mantequilla
-100 g de azúcar
- Dificultad: Muy fácil
- Duración: 20-30 minutos
Modo de preparación:
En una cazuela se calienta el tulipán o mantequilla y se añaden las frambuesas y el azúcar. Se pone al fuego y se mueve constantemente durante tres o cuatro minutos.
Se aparta del fuego y se añaden los huevos, la leche y el zumo de limón; se bate esta compota.
Se reparte en cuencos y se deja enfriar, como mínimo, cuatro horas antes de comerlo.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Un postre de frambuesa |
Leer |
Setas a la crema |
Ingredientes:
-Un kilo de setas (también puede hacerse con champiñones)
-100 g de mantequilla
-300 g de nata fresca
-l limón, perejil, nuez moscada
-Sal
-Pimienta de cayena
Modo de preparación:
Se limpian y se lavan las setas. Se bate la mantequilla hasta dejarla blanca y cremosa, se le añade una cucharada de perejil picado, el zumo del limón, un poquito de pimienta, sal y nuez moscada .
Se mezclan bien los ingredientes y, con la mitad de esta crema, se cubre el fondo de una fuente de horno. Se colocan encima las setas y en cada una de ellas un poco de la mantequilla restante. Finalmente se cubren con la nata. Se meten en el horno a temperatura fuerte durante ocho minutos.
Visto en piornalego pero editado por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Pastel de castañas |
Ingredientes:
-Un bote (370 g) de leche condensada -Medio kilo de castañas cocidas -100 g de mantequilla -6 huevos -200 g de chocolate -50 g de mantequilla
Modo de preparación:
Disolvemos la leche condensada en medio litro de agua caliente y se añaden las castañas cocidas y peladas, la mantequilla.
Se pasa todo por la batidora hasta obtener un puré fino. Se agregan las yemas de los huevos y se cuece al baño maría, removiendo continuamente hasta que la crema espese ligeramente.
Cuando esté tibia, se incorporan las claras montadas de los huevos a punto de nieve. Se vierte en un molde untado con mantequilla y se cuece en el horno, al baño maría, hasta que esté cuajado (más o menos, 40 minutitos).
Se funde, al baño maría, el chocolate mezclado con la mantequilla para cubrir el pastel. Dejar dos o tres horas para que se enfríe antes de servir.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Sofrito ibicenco |
Ingredientes:
-1 pierna de cordero de 3/4 de Kg.,
-4 muslos de pollo,
-350 gr. de patatas pequeñas,
-100 gr. de botifarrón,
-100 gr. de sobrasada,
-2 tazas de caldo,
-25 gr. de almendras,
-2 higadillos de pollo,
-3 dientes de ajo,
-1 cucharada de manteca de cerdo,
-1 pellizco de comino,
-1 pellizco de azafrán,
-1 cucharada de perejil picado,
-Sal
-Pimienta
Para 4 personas.
Modo de preparación:
Poner los muslos de pollo y la pierna en remojo en agua fría, durante 2 horas. Escurrirlas y dorarlas en la manteca de cerdo junto con la sobrasada y el botifarrón cortado en trozos pequeños, las patatas peladas y los higadillos. Colocarlos en una cazuela. Majar ene l mortero las almendras, el comino, el azafrán, los dientes de ajo y los higadillos fritos hasta reducirlo todo a puré. Diluirlo con 1 taza de caldo. Incorporarlo a la cazuela junto con la taza de caldo restante. Salpimentar y dejar cocer a fuego suave hasta que las carnes estén en su punto.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Solomillo de cordero trufado al hojaldre |
Ingredientes:
-1 Solomillo de cordero,
-1 pieza de hojaldre de 24x14 muy fina,
-Trufa,
-Paté,
-6 tiras de panceta curada,
-2 yemas de huevo fresco,
-aceite de oliva,
-Un poco de brandy.
Modo de preparación:
Se pone el hojaldre sobre el banco de trabajo y se le cortan 3 tiras de 1/2 cm de una de las partes mas estrechas y se reservan para decorar.
Se unta el hojaldre solo por la parte de arriba de paté. Encima del paté se coloca, cubriéndolo, las tiras de panceta curada.
A continuación cogemos el solomillo de cordero, lo rehogamos con unas gotas de aceite y lo flameamos con el brandy.
Una vez hecha esta operación, cogemos el solomillo y lo colocamos encima del hojaldre que tendremos preparado con el paté y la panceta. Cortamos la trufa fina y la colocamos alrededor del solomillo.
Cerramos el hojaldre envolviendo al solomillo, lo ponemos sobre una bandeja, lo pintamos con la yema de huevo, le ponemos las tres tiras de hojaldre de adorno, las pintamos y lo introducimos al horno fuerte hasta que el hojaldre suba y este dorado.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
¿Qué es un feed? |
Una fuente o feed es un documento (a menudo basado en XML) el cual contiene referencias electrónicas a versiones extendidas. La prensa electrónica y weblogs o bitácoras recurren comúnmente a ellos, aunque las fuentes también son empleados para entregar información estructurada con respecto al tiempo meteorológico. Los dos principales formatos son RSS y Atom. Recientemente el término RSS (Really Simple Syndication o Sindicación Realmente Simple) se ha usado indistintamente para referirse a cualquiera de los formatos RSS o Atom.
El término "publicar una fuente" y sindicación o redifusión web son empleados para describir el modo en que una fuente se agrega para recibir información. El contenido de una fuente puede ser compartido y repartido fácilmente por otros sitios web.
Las fuentes han sido diseñadas para ser entendidos fácilmente por máquinas más que entendidos fácilmente por humanos, lo cual llega a crear confusión la primera vez que una persona se enfrenta a ellos. Esto significa que una fuente puede ser empleado para transferir información automáticamente desde un página a otra, sin ninguna intervención humana.
Visto en Wikipedia.
Leer |
El pelo y la piel |
La piel contribuye a mantener la temperatura del cuerpo y disminuye la pérdida de agua. Aparece surcada por una red de músculos, nervios receptores, vasos sanguíneos y glándulas sebáceas. La epidermis se encuentra cubierta por un manto o pelaje construido por millones de pelos (200 pelos/mm2).
En la base de los llamados pelos de lana se insertan unos músculos microscópicos, llamados horripiladores, que cuando el animal reposa echado, pueden erizarse en el lomo y en la cola, aumentando el poder aislante del pelaje o aumentando su espesor para impresionar a un adversario.
El pelaje está compuesto por tres tipos de pelos. En la superficie se encuentran los pelos de lana, rígidos, eréctiles y largos; protegen la capa inferior de los agentes externos.
Este pelaje superficial se completa con los pelos de guarda o de protección, que son acodados, ligeramente truncados, ásperos y tiesos y de un diámetro inferior l de los pelos de lana; conforman la capa intermedia del pelaje.
La capa inferior o borra está constituida por pelos suaves, finos, ondulados y muy apretados. Esta capa aislante mantiene la temperatura corporal del felino.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Lasagna de brandada y espinacas |
Ingredientes para 4 personas
-Una cola de Rape de 1 Kgr.
-2 Cebollas grandes
-1 Tomate mediano
-Una copita de jerez seco
-Aceite de oliva
La receta es para 4 personas.
Modo de preparación:
En una cazuela se pone un chorrito de aceite, cuando está caliente se pone la cola de rape, se salpimenta y se rehoga. A continuación se añade la cebolla cortada en laminas finas, el tomate pelado y sin pepitas y la copita de Jerez.
Se deja a fuego lento unos 20 minutos dando vuelta a la cola de vez en cuando. Se saca la cola y se deja la salsa que vaya cociendo lentamente 30 minutos más. Si es necesario se añade un poco de agua para que no se seque.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Berenjenas con tomates |
-salsa de tomate
-1 kg de berenjenas
-Queso rallado
-Harina
-Sal
Modo de preparación:
Se pelan las berenjenas y se cortan en rodajas. Se espolvorean con sal y se tienen así una media hora, sobre papel absolvente, para quitarles el ligero sabor amargo. Luego se secan, se van pasando por harina y friendo hasta que queden doraditas. En una bandeja de horno untada con mantequilla, se coloca una capa de berenjenas, que se cubre con salsa de tomates, se espolvorea con el queso rallado, y se repite la operación terminando con queso rayado. Se le ponen unas bolitas de mantequilla y se mete al horno, precalentado a 325 grados, hasta que se dore por encima. Esta receta nos puede quedar también bastante buena usando calabacines en lugar de berenjenas.
Escrito por: Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Tagliatelle con atún |
-1 paquete de tagliatelle
-1 cebolla
-aceite
-1/2 litro de leche
-harina
-sal
-queso rallado
- La recetaes para 4 personas.
Preparar un puchero con 1 litro y medio con sal y llevarlo a su punto de ebullición. Mientras, reogamos la cebolla en una sartén y le añadimos el atún. En un cazo vamos preparando la bechamel, una vez terminada mezclarla con la cebolla reogada y el atún en la sartén. Sacar la pasta y prepararla en una fuente, echar la mezcla de bechamel con la cebolla y el atún, cubrirla con el queso rallado y gratinar al horno.
Comentar Etiquetado en: Pastas, Pescados y mariscos, Segundos platos
Leer |
Tomates rellenos con bechamel, atún y guisantes |
Ingredientes:
-6 tomates grandes de ensalada
-1 taza de salsa bechamel
-1 lata de guisantes finos
-1 lata de atún en aceite
-1 cucharada de salsa Worcester (también llamada salsa inglesa)
-2 cucharadas soperas de queso rallado
-pimienta (al gusto)
-Sal (al gusto)
Modo de preparación:
Comenzaremos lavando los tomates y cortándoles una especie de corona por arriba de cada uno.
Les quitaremos la semilla (con cuidado de no romper el tomate) y le dejamos la pulpa.
En un recipiente (aparte) mezclaremos bien la salsa Worcester, los guisantes, el queso rallado, el atún y la bechamel.
Cuando esté todo bien mezclado, rellenamos los tomates con esta mezcla.
Podemos servirlos acompañados de una ensalada por ejemplo.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Merluza rellena |
Ingredientes:
- 125 gr gambas o langostinos
- 100 gr de jamón serrano
- 2 tomates
- mantequilla, harina y leche
- aceite, vino blanco, pan rallado, y sal
-La receta es para 6 personas.
Modo de preparación:
A continuación pelaremos los langostinos o las gambas y se y haremos un fumet con la cabeza, las carcasas y las espinas de los langostinos o las gambas.
Pondremos la merluza en un recipiente (puede ser de barro), pringada bien con aceite o mantequilla, y la rellenaremos con el tomate pelado y cortado, el jamón y las gambas.
Por último haremos una bechamel con el fumet, podemos añadirle un poquito de vino blanco. La bechamel nos debe quedar blanquecina (clarita). Sólo nos queda cubrir la merluza con la bechamel y espolvorearle un poco de pan rayado. La metemos en el horno a temperatura media, 180º durante 30-40 minutos, hasta que se ponga doradita.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Comentar Etiquetado en: Pescados y mariscos, Segundos platos
Leer |
Cajita de texto en las esquinas de tus posts |
Un truco bastante bueno, como puedes ver a la derecha del post, se trata de una cajita en la que podemos añadir cualquier indicación o texto que queramos en nuestro blog.
El código:
<span style="float:right;width:130px;margin-top:5px;margin-left:5px;margin-right:5px;padding:10px;border:1px solid black;background:#CCCCCC;">
AQUI TU TEXTO </span>
Para cambiar el tamaño del texto: font-size:3px;
Leer |
Canelones con carne picada |
Ingredientes:
- ½ litro de leche
- ½ kgrs. de carne picada
- Pimienta
- 2 paquetes de pasta para canelones
- Nuez moscada
- 50 grs. harina
- Aceite
- Sal
- ½ cebolla y un diente de ajo
- La receta es para 6 raciones
- Dificultad: fácil
Modo de preparación:
Comenzamos cociendo bien la pasta de los canelones y secándola. Ahora haremos un sofrito usando la cebolla, el ajo, la pimienta, la sal y la carne picada. A continuación rellenaremos bien los canelones con el sofrito y los meteremos en el horno. Mientras se hacen los canelones, usando una sartén tostaremos la harina añadiéndole la leche poquito a poco. Removemos bien para que no se espese ni se hagan grumos. Sacamos un momento los canelones del horno, le rociamos la salsa por encima y los volvemos a meter al horno.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Pote gallego |
- 1 kgr. De patatas
- 2 puntas de jamón
- 1 kgr. Judías pintas
- 3 longanizas pequeñas
- 3 morcillas de cebolla
- 2 orejas y morro de cerdo
- ¼ tocino salado
- 1 kgr. Falda de vaca
- 3 berzas
Modo de Preparación:
Ponemos a hervir las judías pintas junto con toda la carne (excepto la morcilla y el chorizo) en agua fría.
Añadiremos las verdura cuando este casi hecho todo y, casi al final, añadimos el chorizo, las morcillas y las patatas. Agregamos un poquito de sal si lo consideramos necesario.
Serviremos las patatas, la verdura y el caldo con las legumbres. La carne se sirve por separado.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
La dentadura |
Se trata de una dentadura perfecta, que puede causar una inhibición seriamente peligrosa.
Los colmillos ayudan al gato a causar profundas heridas, así como a matar prácticamente al instante. Los segundos les sirven para desgarrar la carne y los trozos fibrosos.
Los incisivos, además de descarrar y raspar cualquier cosa, son de gran utilidad para desenredar el pelo, así como para desparasitarlo.
De sólida articulación y relativamente corta, la mandibula permite el movimiento en tijera de los molares carniceros. La lengua no es muy grande y es bastante áspera.
Usados para separar la carne de los huesos, los premolares completan la dentadura de un auténtico felino.
Un gato tiene 30 dientes, repartidos por las mandíbulas de la siguiente manera:
Los incisivos del centro se denominan "pinzas".
Los inmediatamente laterales "medios".
Los exteriores "laterales".
Los cachorros, al igual que en los humanos, tienen dientes de leche que nacen a los 15 días de vida (aproximadamente) y su dentición definitiva aparecerá entre el cuarto y el séptimo mes de vida.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
¿Tienes un perro díscolo? |
Esperar pues a entrenar a un cachorro, a que tenga los seis u ocho meses, no va a resultar beneficioso ni para él, ni para el propietario y en evitación de males mayores, la educación tiene que empezar tan pronto como a los dos meses y medio.
Leer |
Quitar los títulos de los gadgets de la sidebar (barra lateral) |
Si quieres quitar los títulos de la sidebar y no sabes como hacerlo, aquí puedes ver como se hace, es muy sencillo...
Buscamos esto:
.sidebar {
Es un bloque de indicaciones para nuestra sidebar, pues al final de ese bloque pequeño, es decir, al final de margin: 0px 0px 0px 0px; } le pegamos esta línea:
.sidebar h2 {
display: none;
visibility: hidden;
}
Si ya hay un código con "h2" simplemente lo borramos y pegamos el que acabamos de explicar en su lugar.
Puedes hacer vista previa, comprobarás que en la sidebar ya no hay títulos, después guardaremos cambios y listo!
Comentar Etiquetado en: Trucos texto, Widget - Gadget
Leer |
Fondo de la sidebar en la plantilla scribe |
Si tu plantilla es la srcibe, y quieres añadirle un color de fondo, aquí te enseño como hacerlo.
En la zona del CSS encontraremos esto:
#sidebar {
width:150px;
float:left;
padding:8px 0;
margin:0;
word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */
overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */
}
Ahora, debajo de sidebar float */ le pegamos esta línea de código que nos dará el fondo.
background: #FFFFFF;
El #FFFFFF; es el código del color hexadecimal para color blanco. (Puedes conseguir códigos de otros colores en la tabla de colores)
Nos quedaría así:
#sidebar {
width:150px;
float:left;
padding:8px 0;
margin:0;
word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */
overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */
background: #FFFFFF;
}
Nota: si no quieres poner un código de color, puedes poner simplemente el nombre, pero debe estar en inglés, pero siempre que lo coloquemos deben permanecer las comillas (;) al final.
Ejemplos:
-azul: blue
-amarillo: yellow
-naranja: orange
-verde: green
-negro: black
-blanco: white
6 comentarios Etiquetado en: Trucos blog
Leer |
Lazos o espirales de pasta con pollo pimientos, y brecol |
Ingredientes:
-1 cucharada de aceite de oliva virgen extra -1 cucharada de mantequilla -3 dientes de ajo picados muy finos -450 gramos de pechuga de pollo deshuesada y sin piel cortada en dados (10 puntos ww) -1 guindilla seca picada muy fina -Sal -Pimienta -450 gramos de ramitos pequeños de brécol -Lazos o espirales de pasta seca podemos usar la cantidad que queramos, 300 gramos está bién -para 4 personas -175 gramos de pimientos del bierzo asados en conserva, escurridos y cortados en dados (si no -encuentras pimientos del bierzo, puedes usar cualquier otro pimiento rojo en conserva. Por -ejemplo, pimientos del piquillo -275 ml de caldo de pollo -Parmesano recién rallado, para servir
La receta es para 4 personas. Modo de preparación
Llevar agua con sal a ebullición en una cacerola grande. Entre tanto, echar el aceite de oliva y la mantequilla en una sartén grande y freir el ajo a fuego entre medio y bajo hasta que empiece a adquirir color.
Incorporar los dados de pollo, subir la temperatura y saltearlos de 4 a 5 minutos o hasta que cambien de color. Añadir la guindilla picada y salpimientarlo. Retirarlo del fuego.
Escaldar el brécol en el agua hirviendo y dejarlo cocer 2 minutos o hasta que esté tierno, pero que quede todavía crujiente. Retirarlo con una espumadera para conservar el agua de cocción y reservarlo. Dejar que el agua vuelva a hervir y cocer la pasta al dente. Escurrirla y añadir la mezcla de pollo de la sartén. Añadir el brécol y el pimiento del bierzo asado, seguidos del caldo. Dejar cocer todo a fuego entre medio y alto, removiendo con frecuencia, hasta que gran parte del líquido haya sido absorbido.
Servir el plato espolvoreado con el parmesano.
Fuente: dieta de puntos
Leer |
Tortita de patatas |
Ingredientes:
-3 pizcas de sal
- 2 huevos
-Se puede añadir 50 gr de
jamon o pollo( muy picado)
-2 pizcas de pimienta negra o blanca
-4 patatas
-3 pizcas de nuez moscada
Modo de preparación:
Empezamos pelando bien las patatas, las rallamos con un rallador o las picamos finamente (como picamos cebolla).
A continuación picamos 1 cebolla grande o cebolleta en trocitos pequeños.
Mezclaremos la cebolla picada, las patatas, las especies y los 2 huevos crudos.
Calentaremos medio vasito de aceite en una sartén. Cogemos un poco de la masa que hemos mezclado con una cuchara y hacemos la tortilla. Podremos hacer unas 5-6 tortillas en una sartén grande. Las tortillas deben freírse un minuto por cada lado aproximadamente.
Cuándo esté hecha, la sacamos y la escurrimos bien para que suelte el aceite.
Se puede comer con salsa de pisto, salsa de ajo, pesto, nata liquida, mayonesa o cualquier otro ingrediente que nos guste.
Podemos decorar la tortilla con unas rodajas de tomate.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Salsa peruana de tomates |
Ingredientes
-Salsa de tomates
-Huevos duros
-Queso rayado
-Pan frito
Modo de preparación:
Se prepara con la receta de salsa de tomate, pero con algo más de tomates, que quede espesita. Se sirve acompañada de trocitos de pan frito y queso rallado, así como huevo duro picado.
Se adorna cada plato con una ramita de hirbahuerto o hierbabuena.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Salsarrama |
Ingredientes:
-Salsa de tomate
-Salsa mayonesa
Modo de preparación:
Comenzamos mezclando bien ambas salsas en un recipiente, hasta que la resultante tenga un bonito color rosado. Esta preparación es muy buena acompañando a las patatatas sancochadas, una receta de canarias.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Batido espléndido |
Ingredientes:
-6 tomates maduros
-4 cucharadas de jugo de limón
-4 cucharadas de jugo de pepino
-Sal (al gusto)
-Azucar (al gusto)
La receta es para 2 personas.
Modo de preparación:
Lavamos bien los tomates, los cortamos en cuatro y los pasamos por la batidora para sacarles el jugo. Lo mismo se hace con el pepino, para extraerle las cuatro cucharadas de jugo. Se añade sal y azucar (al gusto), después de mezclar bien los ingredientes.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Cajas de texto tuneadas, y en movimiento |
Unas cajitas para tu blog, que puedes utilizar perfectamente en una entrada con solo pegar el código de la que prefieras...
EL TEXTO QUE QUIERAS!!
El código:
Para escribir el texto en las cajitas estas, basta con hacer doble click sobre ellas y podrás escribirlo!!
El código:
4 comentarios Etiquetado en: Trucos texto
Leer |
Nuevo gadget de seguidores |
Se trata de un elemento que nos permite ver las personas que nos siguen, es un gadget que permite a nuestros visitantes la opción de poder seguir nuestro blog.
6 comentarios Etiquetado en: Widget - Gadget
Leer |
Pon en forma a tu perro |
La vida en las grandes ciudades ha hecho que seamos una sociedad sedentaria. Es fácil que si acudimos al médico nos recete un poco de ejercicio. Colesterol, obesidad, circulación, problemas cardiovasculares, etc. son unos cuantos enemigos que nos acechan diariamente y para luchar contra ellos tenemos una herramienta en nuestras manos, el ejercicio. Y al lado un amigo que estará encantado en colaborar con ese tratamiento. Para él será algo muy divertido, y seguro que al final para nosotros también.
Empieza caminando...
Si nosotros tenemos que hacer ejercicio los perros no se quedan atrás, también deben mantener su peso, sino sólo hay que comprobar que cada vez son más los perros obesos, y además también necesitan tonificar sus músculos, así que ya no puedes buscar muchas más excusas, sólo tienes que ponerte las zapatillas, coger la correa, y caminar con paso firme hacia la calle con tu amigo de cuatro patas. Él será el que te estimule, tu "personal trainer". Cuando nos planteamos hacer ejercicio con el perro, en nuestra cabeza vemos esas grandes competiciones en las que participan perros con los calificativos de "fórmula uno" o similar, pero la realidad es otra cosa.
No se necesita una gran preparación, ni muchas horas de entretenimiento, ni un material carísimo que tengamos que comprar a plazos, lo que se necesita ya lo tenemos, la ilusión de compartir con el perro, algo que le haga feliz y que nos aporte experiencias estimulantes para la convivencia. Pero como todo esfuerzo requiere una preparación, lo mejor es empezar de forma gradual. No pienses que porque has decidido que puedes hacer ejercicio vas a batir un record mundial el primer día. Lo mejor es tomárselo con calma y empezar suave, tus piernas lo agradecerán, y tu perro, aunque te pida más, también lo agradecerá cuando esté tumbado en el sitio que más le gusta de la casa.
Caminar el muy sano, pero antes una pequeña precaución visitar a tu médico para una pequeña revisión rutinaria y al veterinario para que te de el visto bueno sobre la salud de tu perro.
Debes recordar...
-Cualquier tipo de ejercicio será divertido para tu perro.
-Elige las horas más frescas del día.
-Nunca es tarde para empezar a ejercitarse.
Será muy positivo para tu perro.
-Empieza de forma gradual.
Si eres principiante...
-Hay muchas posibilidades de ejercicio para los principiantes. La más sencilla es la del paseo, una actividad moderada y relajante que podemos alargar todo lo que queramos, según veamos las fuerzas de las que disponemos.
-Correr también será algo gratificante, pero necesitas estar un poco más preparado. Hay correas que se adaptan al cinturón para que el perro trote al lado del dueño sin ir suelto.
-Para los que no están dispuestos a moverse mucho también está el lanzamiento de objetos, bien sea un palo, una pelota o un disco volador. Hay que tener cuidado con el primero ya que si se astilla el perro podría dañarse.
-La natación es otra de las actividades que podemos realizar con el perro, aunque debemos estar atentos al lugar donde se practica ya que si se cansa y no puede salir tendremos un buen disgusto.
Leer |
Salsa de tomate |
Ingredientes:
-1 1/2 kg de tomates
-1 pimiento mediano
-1 cebolla mediana
-1 cabeza de ajo
-2 cubitos de caldo
-Perejil, hierbahuerto (o hierbabuena), orégano, (opcional)
Modo de preparación:
Aunque cada uno tenga una forma diferente de preparar la salsa de tomate, aquí ofrezco la receta por si la quieres aprender. En una sartén grande, con dos cucharadas de aceite, se ponen: el pimiento cortado en tiritas, la cebolla en rodajas, los dientes de ajo partidos a la mitad y los tomates cortados en trozos. Se pone la sartén a fuego medio, añadiendo los cubitos de caldo desmenuzados y, si se quiere, las hierbas mencionadas anteriormente. Cuando el tomate esté completamente deshecho, se prueba y si fuera necesario se añade sal y algo de azúcar. Se pasa por el pasapurés.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Batido de tomate |
Ingredientes:
-Azucar (al gusto)
-3 tomates por cada batido
-Sal (al gusto)
-3 cucharadas de leche por cada vaso
Dificultad: Muy fácil
Modo de preparación:
Comencemos lavando los tomates y cortándolos en trocitos, pasándolos a continuación por la batidora. Seguidamente, los colaremos bien con un colador, añadiremos tres cucharadas de leche, un poquito de azúcar y un poquito de sal (por cada vasito de batido).
Este batido es muy rico y tiene un sabor bastante suave, además de ser muy nutritivo :-D
Por último, lo meteremos en la nevera para que se enfríe, sacándolo bien fresquito a la hora de servir.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Leer |
Traductor de idiomas en tu blog o web |
He recibido algunos e-mails y comentarios preguntandome como poner un traductor que traduzca a varios idiomas en el blog.
Ahora aprenderás a poner en tu blog un traductor como este:
El código del traductor:
<div style="text-align: center;">
<img src="http://1.bp.blogspot.com/_8PJ-pgoBhWQ/SQRy1OOWfHI/AAAAAAAAEi8/3lFRIrhKEn0/s320-R/84056383at1.png"/>
<form id="translateForm" action="http://www.worldlingo.com/S1790.5/translation" target="_blank">
<input value="ES" name="wl_srclang" type="hidden"/>
<select id="search-box" style="font-size: 100%; width: 130px;" name="wl_trglang"><option value="EN"/>Español - Inglés<option value="FR"/>Español - Francés<option value="DE"/>Español - Alemán<option value="IT"/>Español - Italiano<option value="PT"/>Español - Portugués<option value="RU"/>Español - Ruso</select>
<input value="http://elbalcondejaime.blogspot.com/" name="wl_url" type="hidden"/>
<input id="search-btn" style="font-size: 100%; width: 80px;" value="¡Traducir!" title="Traducir este blog" type="submit"/></form></div>
Cambia la URL (dirección) de mi blog por la del tuyo y listo.
15 comentarios Etiquetado en: Traductores
Leer |
Albóndigas con tomate |
- 1/2 taza de arroz cocido
- 2 1/2 tazasde carne picada (previamente desgrasada)
- 1 cebolla (picadita finamente)
- 4 galetitas de agua
- Claras
- Unas gotitas de salsa inglesa
- Pimienta (al gusto)
- Sal (al gusto)
- 1 lata de tomates peritas pelados enteros
- 5 cucharadas de ketchup
Modo de preparación:
En un bol, colocamos la carne picada, la cebolla rehogada en caldo, el arroz y las galletitas molidas. Amasar con la mano hasta integrar todo. Ligar con la clara de huevo y condimentar con pimienta molida a gusto y sal.
Tomar porciones de la preparación y darles la forma de pelotitas de golf. Disponer sobre una asadera algo profunda y ligeramente lubricada con rocío vegetal. Mezclar el contenido de la lata de Tomates Perita La Campagnola con el ketchup y la salsa inglesa.
Salpimentar y verter sobre las albóndigas. Cocinar a horno moderado durante 40 minutos. Se puede servir con un poco de ensalada, (opcional).
Leer |
Fondo de color o imagen en la cabecera del blog |
La cabecera del blog puede editarse de varias maneras. En esta entrada aprenderemos a ponerle un fondo de un color específico o una imagen personal.
Sigue los pasos que te muestro a continuación:
Busca esta línea de CSS:
#header-wrapper {
Ahora, justo debajo vamos a incluir la línea que indicará el color de fondo:
background: #000000 ;
En este caso, el fondo será de color negro (#000000) pero podemos cambiarlo utilizando los colores de la tabla de colores.
Por otro lado, podemos aplicar una imagen como fondo del blog. En ese caso, utilizaremos la misma línea pero con la propiedad url:
background:transparent url(URL DE LA IMAGEN) repeat;
Solo necesitarás sustituir URL DE LA IMAGEN por la dirección de tu imagen [+].
El valor transparent hace que el fondo se base sólo en la imagen, siendo transparente el espacio que ésta deja sin cubrir (algo que no sucederá si la imagen tiene el tamaño idóneo).
Puedes sustituir transparent por el código de algún color que te guste, de manera el fondo esté basado en una imagen y un color.
En el caso de la palabra repeat, estaremos indicando que la imagen se debe repetir tantas veces como sea necesario para cubrir la cabecera por completo.
Si lo deseas, puedes hacer que la imagen no se repita, cambiando repeat por no-repeat o que se repita horizontalmente (usando el valor repeat-x) así como verticalmente (usando el valor repeat-y).
Esto no es todo lo que se puede hacer para personalizar el header, por lo que ya iremos aprendiendo cosas nuevas poco a poco.
6 comentarios Etiquetado en: Decoración
Leer |
¿Está gordo mi perro? |
Delgado: Costillas visibles a simple vista (según la longitud del pelo) y cintura muy marcada.
Peso normal: Costillas poco visibles pero facilmente palpables y cintura marcada.
Sobre peso: Costillas no visibles pero palpables bajo una capa de grasa y cintura muy poco marcada.
Obesidad: Costillas no palpables y cintura inexistente.
Leer |
¡¡No a la obesidad canina!! (artículo 2) |
En primer lugar, se consideran grados en este problema: hablamos de "sobrepeso" cuando el animal supera en menos de un 10% su peso ideal según raza, conformación, edad, etc. Si el peso es mayor de un 10% hablamos ya de "obesidad".
Cuando está obeso:
Definimos la obesida como la acumulación excesiva de grasa en las zonas de depósito del "tejido adiposo" o tejido graso. El aumento en la acumulación de grasa puede producirse por dos mecanismos, en animales jóvenes, en fase de crecimiento, las células del tejido adiposo pueden multiplicarse aumentando su número; si por el contrario es ya adulto, no aumentará el número de células, sino que estas aumentarán de tamaño incrementando la cantidad de grasa en su interior. Esto es muy importante pues, si en un cachorro formentamos la obesidad por sobrealimentación, cuando sea adulto tendrá una mayor predisposición a padecerla, y será muy difícil tanto mantener el peso como perderlo cuando sea preciso.
Las causa de la obesidad en todos los casos es un desequilibrio entre la ingesta y el consumo, que conduce a un exceso de calorias que se van acumulando. Existen una serie de factores internos del animal que contribuyen, como son la edad (animales viejos) sexo (hembras) o estado reproductivo (castración), alteraciones hormonales (hipotiroidismo), o predisposición genética (labradores o beagle). Entre los factores externos tenemos el nivel de actividad, el tipo de alimento, el consumo de golosinas añadidas a la ración normal, el ambiente y estilo de vida.
Leer |
Torrijas de patata |
Ingredientes:
-2 patatas grandes
-aceite
-4 huevos
-sal, pimienta
-1/2 taza de miga de pan remojada en leche
-2 cucharadas de queso rallado
-150 g de ricotta
-2 puerros
- 2 cucharadas de leche
-rodajas de tomate
-un ramito de hojitas verdes
Modo de preparación:
Pelar las patatas, lavarlas, secarlas y cortarlas en bastones finos. Calentar en una sartén aceite, freir las patatas hasta que estén doradas.
Escurrirlas.
Batir ligeramente los huevos, sazonarlos con sal; agregar la miga de pan desmenuzada junto con su respectiva leche.
Añadir el queso rallado y las patatas fritas. En la misma sartén poner abundante aceite y freir por cucharadas bien llenas la mezcla de patata, huevo y pan. Cuando estén doradas las torrijas de un lado, darlas vuelta con una espumadera y freir del otro lado. Mezclar la ricotta con los puerros picados aligerando con un poco de leche.
Si se quiere, sazonar con sal y pimienta. Servir en cada plato una torrija de papa y parte de la salsa con puerros. Decorar a gusto con rodajas de tomate y hojitas verdes.
Leer |
Crear un blog en blogger |
En este tutorial aprenderás a crear un blog en blogger paso a paso.
No tardarás más de tres minutos así que ¿por qué no probar?
1) Accede al sitio web de blogger escribiendo la dirección http://blogger.com
2) Haz clic en el botón que dice Crear un blog:
3) Ahora deberás rellenar algunos datos. Abajo puedes ver imágenes con sus respectivas explicaciones (encima de ellas) que te explicarán lo que debes hacer.
En ambos casos debes escribir tu dirección de correo electrónico, con la que accederás después a tu cuenta de blogger (por ejemplo: minombre@gmail.com).
Ahora deberás elegir una contraseña que, junto con tu email, te servirá para entrar a tu Escritorio de blogger (tendrás que repetirla dos veces).
Debes escribir tu nombre (o un seudónimo) que aparecerá en las entradas que escribas.
En el apartado de verificación de palabra incluye las letras que veas en la imagen (es sólo por precaución contra los robots).
Seguidamente deberás marcar la casilla para indicar que estás de acuerdo con las Condiciones de servicio que tiene blogger.
Una vez marcada haz clic en el botón Continuar.
> Estás en una nueva página, en el apartado número 2.
En el primer recuadro escribe el título que aparecerá en la cabecera de tu blog.
En el segundo recuadro escribe la dirección de tu blog. Esta dirección te servirá para acceder a él desde cualquier navegador.
En el tercer apartado encontrarás otra vez la verificación de palabra. Escribe las letras tal y como las ves en la imagen.
Tras haber asignado el nombre al blog haz clic en el botón Continuar.
Éste es el último paso. Debes elegir uno de los diferentes diseños que proporciona blogger, marcando la casilla:
Haz clic en el botón Continuar para terminar.
Tu blog ya se ha creado. Recibirás este mensaje y podrás comenzar a escribir tus artículos (haz clic en el botón que dice Empezar a publicar), además de personalizar un poco el blog.
Tutorial e imágenes por Jaime Trujillo Escobedo