![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikRYHzZTTOSF83oyo39QR0Q3GQja-zL3XiglyKhzvQiYSfZ7ZyGdbdCItd1kyemU3cGyWMV82iQ-R9ac1P9eXV64iLFoFpPnUBsj_4D9eJyD4bP47RB5R2Jla69bPfBOOe9R2X0gONLRk/s400/0.jpg)
Exísten métodos utilizados en medicina humana como son los ultrsonidos o la medición de la densidad corporal para calcular la cantidad de grasa que aunque son muy fiables, son hoy en día impensables en medicina veterinaria. El método más práctico y utilizado es la observación y palpación del tórax y del abdomen inferior (la cintura) valorando así el grosor de la capa de grasa en nuestro perro.
Delgado: Costillas visibles a simple vista (según la longitud del pelo) y cintura muy marcada.Peso normal: Costillas poco visibles pero facilmente palpables y cintura marcada.Sobre peso: Costillas no visibles pero palpables bajo una capa de grasa y cintura muy poco marcada.Obesidad: Costillas no palpables y cintura inexistente.