La plantación | Parte 3
Las tierras
Si la tierra del área en la que vivimos es buena y nutrida, podremos usar la que se saque de los hoyos en el caso de setos, arbustos y árboles para rellenar los huecos, siempre y cuando aportemos un buen sustrato abonado a la capa que queda debajo del cepellón.
Los tipos de tierra

Tierra para árboles, setos y arbustos: Generalmente necesitan tierras o sustratos universales. Para los cítricos, disponemos de sustratos especiales. Para los rosales, también existen tierras & sustratos especiales.
En el caso de las azaleas, las hortensias, las camelias, los rododendros o las gardenias, deberemos utilizar una tierra de castaño o que sea ácida.
Tierra para plantas de temporada (jardineras, macizos o macetas): También podremos usar sustratos universales, pero debemos tener en cuenta que las plantas de balcón con flor, los bulbos o los geranios suelen necesitar algunas tierras más específicas.
Tierra para plantas de interior: Disponemos de tierras específicas para orquídeas, bonsái, cactus, plantas de flor y plantas verdes. Existen sustratos especiales para plantas de interior, compuestos a base de turba.
Si queremos mejorar el drenaje (cosa recomendable) podremos hacerlo mezclando la tierra con un poco de arena de río.
El material de drenaje
Las raíces de una planta pueden pudrirse fácilmente si el agua queda acumulada, y, de esta forma, estar en contacto directo con las raíces.
Por eso, es muy importante que coloquemos una capa de drenaje (como puede ser la tierra volcánica, la gravilla o la arlita que es arcilla expandida).
Si no disponemos de alguno de los tres tipos mencionados, podremos usar cualquier otro material de tamaño de árido similar.
Todas las jardineras o macetas en las que plantemos nuestras plantas deberán disponer de orificios de drenaje y, si en el caso de que colocásemos un plato debajo, nunca deberemos dejarlo con agua, debido a que las raíces se pudrirían, cosa que acabaría con la planta.
Consejos a tener en cuenta sobre los árboles
No debemos plantar un árbol muy cerca de otro, debemos conocer el árbol y entender que si su copa crece mucho, deberá disponer de más espacio, para que, de esta forma, no crezca torcido ni molesto.
Consejos a tener en cuenta sobre los setos
La mejor época para plantar un seto es a finales del otoño, más recomendable que hacerlo en primavera.
Si por alguna razón queremos plantar un seto cerca de un adosado o una pared, la distancia entre la línea de plantación y la pared debe ser de 1 metro como mínimo.
Si lo plantamos a menor distancia, estaremos torturando la parte del seto que da a la pared.
Debemos hacer una zanja de 80 x 80 centímetros y la tierra debe ser buena y bien abonada, los setos son composiciones de larga duración.
También deberemos tener en cuenta que debemos formar un seto progresivamente, usando plantas jóvenes y sanas. De esta forma, nuestro seto durará más.
Las épocas de plantación
Plantas de temporada: Esto dependerá de cada especie y puede variar bastante.
Árboles en contenedor: El otoño es la mejor época para la plantación de árboles en contenedor. Las raíces se desarrollan durante dicha estación, y, de esta manera, al llegar la primavera, el árbol está bien agarrada al suelo y brota de una manera más fuerte.
Debemos evitar su plantación durante las heladas o durante el pleno verano. También pueden plantarse durante la primavera.
Plantas de interior: Podemos plantarlas en cualquier época del año.
Árboles a raíz desnuda: Es recomendable plantarlos entre otoño y primavera, aunque mejor a mediados de otoño.
Arbustos en contenedor: La mejor época es en otoño, al igual que los árboles.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Esta receta abrá que hacerla Jaime debe de estar muy buena y es facilita.
besos
Esta recdeta viene a ser como una crepe no? tiene que estar deliciosa esta tortilla, me la apunto.
Un saludo
buen dia!
primera consulta "planteristica":
la lavanda, de que epoca es?por aqui estamos en otoño (aunque parezca verano), hace ya unos meses plate unas semillitas que compre y ...nada
=(
(la segunda consulta es para otro sector)
Anabel, ¿te refieres a la tortilla al azúcar glass? :-D así es, sencilla y rica :-) ¡Saludos! :)
Rosa, pués algo así, y al mezclar la toritlla con el azúcar glass ¡queda increíble! :-)
Saludines :-)
Hola ViVyAnEcEs, verás, una de las formas de reproducir la lavanda es por medio de semillas. Aunque se puede plantar directamente sobre el terreno, lo recomendable es hacerlo en semillero para luego trasplantarla en el lugar definitivo.
Como el clima en dónde vives es cálido, debes plantar las semillas en otoño, trasplantándolas después a principios de la primavera.
En lugares de climas más frescos se plantan durante la primavera y se trasplantan a su lugar definitivo a finales de verano. :-D