Singonio
Syngonium Podophyllum

Planta trepadora perteneciente a la familia de las Aráceas, de hojas desarrolladas en el extremo de un largo pedúnculo que a su vez parte de largos tallos volubles (a los que es necesario guiar), formadas por tres lóbulos y de color verde. Según la variedad, la hoja será abultada, más o menos abigarrada. Alcanza la altura de 180 centímetros.
Necesita un lugar iluminado y cálido, con temperaturas de 18 a 20ºC en verano y no inferior a los 15ºC en invierno. No tolera el sol directo.
Riegos muy frecuentes, evitando que el mantillo se seque.
Normalmente se coloca en una habitación o galería a lo largo de un espaldar pero resulta ideal mantenerla en una cesta como planta colgante.
El abonado se realiza desde la primavera hasta el otoño. Para el trasplante (también en primavera) , haremos uso de un substrato permeable y ligero.
La multiplicación se puede llevar a cabo tanto durante la primavera como durante el verano. Se obtienen esquejes terminales y se introducen en una maceta compuesta a base de turba y arena. En cuanto asoman las primeras raíces, los trasplantamos a macetas con mantillo para trasplantes.
Si las raíces sobresalen por la base de la maceta estaremos ante una señal de que la planta necesita un trasplante (escoge una maceta mayor).
Al podar el Singonio, deja los tallos más cortos para evitar que la planta pierda su forma. Hazlo una vez en primavera y repítelo en verano, aprovechando en esta segunda vez los esquejes.
Si las hojas amarillean estaremos ante un exceso de agua y la solución será reducir el riego (no hagas uso de platos con agua bajo la maceta con esta planta).
En caso de que los tallos se alarguen anormalmente, situaremos la planta en un lugar más iluminado.
Una falta de abono puede retardar el crecimiento o hacer que las hojas pierdan colorido por lo que es otro factor a tener en cuenta.
Enfermedades que puede padecer:
1) Bacterias Erwinia y Xanthomonas
Provocan la aparición de manchas foliares con numerosas lesiones traslúcidas acuosas. La Bacteria Erwinia ataca también a los esquejes durante el enraizamiento. No existe producto químico eficaz que ponga fin a una infección como esta.
2) Cephalosporium spp.
Se trata de un hongo que provoca manchitas rojizas. Puedes evitarlo con un riego moderado. Si riegas más de la cuenta o situas la planta en un lugar demasiado caluroso, aparecerá la enfermedad.
Puedes prevenirla con tratamientos como el Mancozeb (Dithane), Triadimefon (Bayleton) o Clortalonil (Daconil).
3) Rhizoctonia solani
Este hongo provoca la aparición de manchas acuosas, irregulares y de color pardo. Puede pudrir también la baste del tallo, retrasando el crecimiento de la planta.
Otras enfermedades
- Mancha foliar por Cercospora spp.
- Mildiu por Colletotrichum spp.
- Podredumbre de los esquejes por Sclerothium rolfsii.
- Roya por Uromyces spp.
Por último, cabe resaltar que el Singonio es sensible a las cochinillas, a las arañas rojas y a los pulgones.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo