Senderuela, ninfa
Marasmius Oreades


Estamos ante una de las setas más admiradas por la humanidad, especialmente por nuestros ancestros, que relacionaban los círculos creados por este hongo con la danza de las brujas o las hadas.
Los griegos atribuían el nombre oreades a sus danzas, relacionadas con las ninfas de las montañas, que después fue otorgado a la senderuela, bautizada por Linneo.
Perteneciente a la clase de los Basidiomiceos, al orden de los Agaricales y a la familia de las Tricolomatáceas, la senderuela forma círculos debido a la acumulación de nitritos, a causa de los micelios.
Con el tiempo, en particular al año siguiente, los micelios se apoderan de nuevas zonas, dejando a tras una gran concentración de abono que fortalece a la hierba enormemente.
La hierba encerrada en estos aros resulta muy bella durante la primavera pero es tanta la abundancia que en ocasiones la hierba llega a morir, dando al círculo un aspecto de sendero.
El sombrero es convexo y después plano, con tonos amarillento blancuzco o amarillento gamuza, con mayor oscuridad en la zona central. Los bordes estriados (en etapas húmedas) pueden tener un diámetro de 3 a 5 centímetros.
Sus láminas, adquiriendo el mismo color que el sombrero, son ventrudas y están considerablemente espaciadas entre ellas.
Tiene un pie macizo y tenaz, coriáceo y de color amarillento pálido, más ensanchado en la base.
Su sabor es muy suave y es considerada una buena seta en el mundo de la gastronomía, especialmente en Canadá, lugar en el que se suele ingerir cruda, ya que provoca cierta excitación debido a las pequeñas dosis de ácido cianhídrico. Este hongo se suele utilizar también para la fabricación de salsas, al secarlos y pulverizarlos.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Imagen editada por Jaime | Imagen original en: Mushroom the journal
Hola Jaime! no+ para darte las gracias por publicar cosas tan buenas en el blog, hoy llego a la entrada numero 100 y en esta entrada http://transformersg.blogspot.com/2010/04/entrada-no-100.html les doy a las gracias a mis maestros bloggeros por compartir sus trucos y conocimientos, queria darte las gracias ciber-personalmente XD
Hola Rob XD! Muchas gracias por tu comentario. Te felicito por la entrada número 100 ^^ y te deseo lo mejor en tu blog.
Te envío un abrazo ciber-bloggero ;)
Hola gracias a lo informacion que brindas sobre estas setas, por el momento dejare que se sequen al sol y luego las utilizare en un estofado.
En que cantidad se deberia ingerir de forma cruda como para que su poder de excitacion se haga notar? :D
Saludos y prometo pasar mi receta del estofado maragato!
Niko
¡Bien pensado Niko! Estaremos orgullosos de conocer tu receta del estofado maragato. Desconozco la cantidad a ingerir para que su poder de exitación se haga notar. A pesar de ello, me informaré y si consigo el dato que pides no dudaré en informarte.