Adelfa
Nerium Oleander

Estamos ante una planta que ofrece una gran variedad de colores, tales como el rojo, el rosado, el blanco, el amarillo o el anaranjado.
Alcanza una altura de 150 a 180 centímetros y florece (en nuestras regiones) durante el verano. Las flores, agrupadas en las cimas de los tallos ramificados, están agrupadas y son bastante simples en cuanto a su forma.
Tiene hojas alargadas, coriáceas y estrechas, con un color verde oscuro y una nervadura central de un tono ligeramente más claro que puede percibirse perfectamente en el reverso.
Nota importante: La acacia posee una sustancia tóxica e irritante tanto en sus hojas como en sus ramas y tallos, la cual contiene componentes utilizados para la fabricación de productos raticidas, por lo que después de manipularla, debemos lavarnos bien las manos.
A continuación puedes ver un listado con las variedades de adelfa de flor simple:
1) Agnes Darac, con un color rosa.
2) Album Roseum, con un color blanco-rosado.
3) Atropurpureum, con un color rojo.
4) Aurantiacum, con un color amarillo claro.
5) Conde Pusterla Cortesini, con un color rosa albaricoque.
6) Emile Shaut, con un color rojo terciopelo.
7) Mont Blanc, con un color blanca.
Y seguidamente un listado con variedades de flor doble...
1) Géant des Batailles, con un color rojo bastante intenso.
2) Madoni Grandiflorum, con un color blanco.
3) Pierre Rondier, con un color rosa.
4) Prof. Placon, con un color naranja.
5) Tito Poggi, con un color salmón-albaricoque.
Se suele colocar en maceta o jardinera y durante el verano puede situarse al aire libre.
Requiere lugares luminosos pero sin sol directo, con una temperatura comprendida entre los 18 y los 22ºC durante la primavera y el verano y no menor a 5 – 7ºC durante el invierno.
Los riegos deben ser frecuentes en verano y épocas de sequía, así como regulados durante el invierno, época en la que la acacia permanece en reposo. Tampoco será necesario el abonarla en dicho periodo.
El trasplante, realizado con un substrato ligero, debe hacerse cuando las raíces rellenen la maceta por completo, durante la primavera.
El abonado se hace cada 15 días, entre los meses de abril a septiembre.
Para podarla bastará con rebajar las ramas que hayan florecido, justo después de la floración.
Se multiplica por medio de esquejes que se cortan a una longitud de 10 a 12 centímetros, quitándoles las hojas de la parte inferior e introduciéndolos en un substrato liviano. El lugar idóneo para situarlos será un espacio húmedo.
Una vez aparezcan las primeras raíces se trasplantan a macetas individuales con mantillo.
La adelfa es bastante sensible a la cochinilla y a los pulgones, además de a las orugas. En los países mediterráneos puede tener lugar la presencia de Daphnis nerii, que devora las hojas en la acacia.

Puede ocurrir que las hojas comiencen a marchitarse, lo que sucede cuando hay falta de agua. Debemos regarla bien, en especial durante la floración.
Si por el contrario, las hojas se tornan a tonalidades amarillentas y terminan cayendo, podemos estar tranquilos ya que es algo completamente normal.
En caso de que la planta no florezca y no brote (o si lo hace, éstos no se abren), estaremos ante una falta de luz.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Hola Jaime Visita esto que tienes algo pa ti pa siempre jeje saludos
http://elmiradordelared.blogspot.com/2010/03/premio-al-blog.html
nunca vi estas cosas tan espectaculares deveras sabreis que yo soy un fan de tu blog y se me ocurrio por que no pones peliculas para descargar como en el blog Un solo clic ahi hay todo tipo de peliculas
Muchísimas gracias, Oskar, estaré encantado de pasar por tu blog a recoger el estupéndo regalo ;).
Me alegra muchísimo que te haya gustado el artículo, Felipe. Agradezco tus palabras y la idea pero debo decirte que El Balcón es un blog de "ayuda" e información y por tanto no puedo ofrecer material de descarga (en especial películas, música o programas, que aquí en España su descarga es ilegal).
Hola Jaime, las adelfas son muy resistentes al calor mediterráneo, por lo menos en arbusto, por eso las tengo en tres colores ¡son tan bonitas!
Que completa ha sido tu explicación, me ha encantado!!!
Un abrazo.
¡Hola Montse! Estoy contentísimo de volverte a tener por aquí.
Soy yo el que debe felicitarte por tu artículo acerca del Tritoma... ¡El contenido y las imágenes son espectaculares!
Nosotros también tenemos adelfas (en color amarillo blanquecino) y son preciosas.
¡Abrazos!