

La especia fué descubierta por el doctor Gustav Fischer (de origen Alemán), en 1887 y descrita durante el mismo año por Anton Reichenow, un experto en pájaros (concretamente africanos), que realizó varias expediciones (de 1894 a 1921).

Los agapornis personatus ancestrales alcanzan una longitud de quince centímetros, tienen el cuello, pecho y parte del vientre de color amarillo intenso y la cabeza negra oscura. El iris de sus ojos es de color marrón y se ven rodeados de un anillo ocular blanco. Su pico es muy fuerte y de color rojo intenso. Las patas y los dedos de color gris, color que se oscurece bastante en las uñas.
Es muy común encontrarlos en grupos de varios individuos (alcanzando la cifra de cuarenta) en libertad. Crían en los huecos de los árboles o palmeras y suelen emparejarse para toda la vida (aunque hay excepciones).
Su cuerpo es de color verde, aclarándose hacia la zona de las patas y debajo de las alas, las cuales tienen el borde de un color amarillento y la rabadilla de un verde violeta.
No existen rasgos físicos que puedan ayudarnos diferenciar el sexo de un agapornis personatus.
Encontrándose a unos setenta kilómetros al sureste del hábitat de los agapornis fischeri, el personatus o personata adora los amplios espacios tales como la gran sabana, salteada de algunos árboles y plantas.
Su alimentación se basa en bayas y semillas de gramíneas, plenamente abundantes en su hábitat natural.
Los ejemplares jóvenes suelen ser bastante sensibles al estrés (llegando incluso a morir) por lo que se recomienda adquirir pájaros de un año o diez meses como mínimo.

Como previamente vimos en el agapornis roseicollis, existen varias mutaciones que provienen del agapornis ancestral.
En el caso del personatus, encontramos las siguientes:
-Albino
-Azul
-Bronze Fallow
-Factor oscuro
-Factor violeta
-Lutino
-Pastel
Descripción del personatus estándar (verdes):
-Frente, bigoteras, lores: negro oscuro
-Pico: Rojo intenso
-Patas: grises
-Uñas: gris oscuro
-Cola: en general es de color verde. Pueden aparecer timoneras en color amarillento, manchadas con puntos negros.
-Cuello, garganta y vientre: amarillo intenso
-Coberteras alares y dorso: Verde oscuro (se diferencia notablemente del resto del cuerpo, resalta)
-Coberteras supracaudales, coberteras infracaudales y rabadilla: verde claro
Es difícil presentar a los pájaros verdes en concursos ya que, como puedes observar, se exige un color totalmente amarillo en el pecho, sin un solo punto rojo (lo que resulta bastante complicado para los criadores, que deben seleccionar las aves adecuadamente).

Siendo una de las especies más fáciles de criar, el personatus construye su nido con forma ovalada a base de un gran número de ramitas (normalmente de sauce, por lo que cuantas más mejor).
Los huevos (blancos) se ponen en días alternos y son incubados durante un total de 23 a 24 días.
Como todas las especies, necesitan disponer de los cuidados básicos, una buena higiene y agua limpia para bañarse (será necesario para humedecer el nido), que deberá renovarse diariamente.
Estamos ante unos buenos padres (normalmente) que pueden utilizarse como pareja adoptiva, incluso entre otras especies (roseicollis, nigrigenis, fischeri...).
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
En la imagen de los Agapornis puedes ver mi primera pareja de dicha especie.
Imagen Anton Reichenow: Wikipedia.
Hola Jaime un saludo,e estado hablando con Ana de blog viento y bambú, y me a dicho que tu me podrías orientar e formateado el pc y no puedo pasar de word a nuevas entradas en el blog y antes de formatear si lo hacia ,José luis
Hola José luis, en primer lugar agradecerte el haber venido al Balcón y agradecerle a Ana la recomendación ;).
Verás, yo solía hacer lo mismo: escribir las entradas en el word y después copiarlas al editor de blogger para publicarlas posteriormente.
Al cabo de un tiempo me dí cuenta de que el texto estaba rodead de etiquetas "extrañas" insertadas por Word.
Esto afectó bastante al diseño, el cual se desconfiguró en gran parte.
Te aconsejaría que en lugar de word utilices el Wordpad o bloc de notas (en caso de no usar el propio editor) ya que no utilizan etiquetas de formato.
Si necesitas cualquier otra cosa avísame.