
Junto con la muda normal, la muda de defensa no se trata de una enfermedad. Realmente es un mecanismo de defensa utilizado por los periquitos.
La muda de defensa o muda de susto se provoca a causa de una situación estresante o un ataque (de un depredador, como un gato por ejemplo).
El pájaro puede perder en un instante gran parte del plumaje, simplemente a causa de una situación irrepentina de estrés.
Las plumas perdidas crecerán antes de la siguiente muda, tardando días o incluso semanas (varía según el número y área de plumas perdidas).
La muda de defensa resulta completamente indolora, pero los sustos en un periquito pueden causar problemas.
Es normal que nuestro pájaro pierda un puñado de plumas se lo agarramos en la mano (casi siempre ocurre si se le sostiene de forma incorrecta) o simplemente si lo asustamos.
Normalmente utilizan esta técnica para escapar de sus cazadores, de manera que éstos se quedan con un buen puñado de plumas entre las zarpas y un festín invisible.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Que bonito que es tu periquito! Se parece mucho a mi Nina!
Por cierto, ya he escrito el post sobre mis periquitos!
Muy interesante esto de la muda, los míos lo dejan todo perdido de plumas!
Muchas gracias Marcus, ¡Es verdad! la carita es casi idéntica.
Ahora me paso a leer esa entrada. Jajaja, los míos también sueltan alguna que otra pluma ;).
Hola Jaime, no sé como he llegado a tu blog, pero me alegro porque ha sido todo un hallazgo, te felicito por él y por tu periquito, que es una preciosidad.
En casa no tenemos periquito, pero sí dos diamantes australianos que están ahora mismo cabiando pluma, por cierto.
Un saludo y lo dicho, me ha encantado tu blog.
Pués entonces... ¡Bienvenida Ermins! es genial que te haya gustado Chip, haber si pongo fotitos de su compañera, Fira ;).
¡Diamantes australianos! Mi hermano tuvo una pareja y son de lo más agradable. Me encantan sus colores y su pequeño tamaño, que los convierte en pájaros muy ágiles y rápidos.
Un saludo para tí también y encantado de haberte conocido ☺.
Hola Jaime!
Nina me dijo que te diera las gracias por tus alagos!
La verdad es que son unos periquitos muy buenos.
Y si te contara la de cosas que hacen...
Hola Marcus.
Gracias Nina! jajaja ☺. Ya me imagino, los dos tienen una carita tan dulce... parecen muy muyy jovencitos y tranquilos.
¿Pero que cosas hacen? seguro que no llegan a ser igual de traviesos que mi Chip ;).
No sé como será Chip, pero los mios...
Les compramos un juguete,que tiene ilos, y así , juegan a desenredarlo, pero a parte de desenredarlos de ponen encima i empiezan a dar vueltas como unos locos y forman un escandalo!
A parte, tienen una campanilla, y la Nina empieza a estirar de ella, se sube encima, la agarra con las patas...
Y cúando van a comer, tienen un comedero muy grande, y la Nina se mete dentro de el comedero y empieza a dar vueltas y deja el suelo lleno de comida.
Y la sepia, parece que se la quisieran llevar!
Te imaginas lo que harían Chip, Sinatra y Nina juntos?
Marcus, jajajaja ¡es cierto que son unos trastos! pero aún así creo que no te imaginas lo que puede llegar a hacer Chip.
Con decirte que la semana pasada abrió la puerta de la jaula el solito y salió de ella (lo encontramos encima de un armario, cuando volvimos a casa a comer y cogerlo costó lo suyo) jajaja, menos mal que puse unos alambres en las puertitas ;).
Por otro lado, hace tiempo, le dio por mordisquear un columpio de madera que le habíamos comprado. El resultado era inexplicable, más que un columpio parecía el serrín que utilizan los hámsters.
No me gustaría imaginar a esos tres torbellinos juntitos, ¿Quién sabe si nuestras casas seguirían en pié? jajajaja.
jajaja Los mios aún no llegan a abrir la puerta de la jaula, pero si la abríeran se escaparían por que están en el lavadero y saldrían al exterior!Mejor que no aprendan.
Marcus, jajajaja entonces, ¡mayor motivo por el que será mejor que no aprendan! ¿Cuánto tiempo tienen? Parecen muy jovencitos ☺.
Bueno, la verdad es que los adquirí este verano, no sé cuantos añitos tendran. Yo no distingo si son jovencitos o viejos, como podría determinar mas o menos su edat?
Marcus, distinguir la edad es muy sencillo.
Hay dos métodos posibles para conocerla, el primero se trata de comprobar las rayas u ondulaciones negras que aparecen en la frente de los pájaros jóvenes.
Estas rayas llegan hasta el céreo y van desapareciendo a medida que el pájaro crece (por tanto la frente se queda despejada, con un solo color).
Si nuestro periquito es albino (yo tuve uno precioso, se llamaba copito) no podremos determinar su edad con este procedimiento, pero no importa, tenemos otra opción:
Fijarnos bien en sus ojos. El iris es muy oscuro en los ejemplares jóvenes, y cambia a blanco a medida que va creciendo ;).
Los mios no tienen esas ondulaciones en la frente i tienen los ojos mas o menos como Chip. Por cierto, cuales son los albinos, i los papilleros?
Marcus, entonces debes usar el método de los ojos para saber su edad.
Los periquitos albinos son los que tienen el plumaje completamente blanco (pondré fotitos más adelante, de mi periquito albino Copito).
Los periquitos papilleros son los que han sido criados a mano. Normalmente se retiran del nido a los 10 días y se crían a mano con una jeringuilla, a base de papilla.
Estos periquitos suelen ser mucho más sociables que el resto, aunque un pájaro salvaje puede ser domesticado igualmente ;).