Aspidistra
Aspidistra Elatior
Esta planta frondosa y de rápido crecimiento es muy resistente.
Las hojas de color verde oscuro, dotadas de peciolos que nacen de una cepa, son largas, anchas y coriáceas.
Tiene flores diminutas carecientes de interés, de color rojo.
El abonado se realiza entre los meses de abril a octubre, cada 15 días.
Puede colocarse en una galería, un pasillo o una habitación. Algo que resulta fascinante en esta planta es la poca cantidad de luz que necesita.
Para podarla bastará con arrancar las hojas secas o amarillentas.
Se puede situar tanto en lugares cálidos o fríos (con temperaturas de 14ºC a 15ºC en invierno), así como claros o sombríos pero que no reciban luz directa y no sean muy luminosos.
Los riegos deben ser frecuentes pero moderados, ya que un exceso de agua pudrirá las raíces. La tierra debe permanecer siempre húmeda.
Su multiplicación resulta muy sencilla, ya que simplemente hay que dividir la mata para obtener plantas jóvenes, las cuales se separan y se trasplantan a un mantillo igual que el que tiene la "madre".
Puede darse el caso de que las hojas se lacien, se decoloren y pequeñas telarañas aparezcan bajo ellas. Estos son los resultados de un ataque de araña roja.
Si por otro lado, las hojas muestran vetas marrones o pardas y terminan secándose (lo que retarda el crecimiento) deberemos tener en cuenta lo siguiente:
- El ambiente está demasiado seco.
- Hemos colocado la planta en un espacio demasiado soleado.
Hoja con veta marrón o parda
La Aspidistra es sensible a la cochinilla y a la araña roja, por lo que debe ser vigilada frecuentemente.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo