Caladio
Caladium Hortulanum
![Caladium Hortulanum](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6cmZa0u4ONFXzF0cwDEmLJ6F9d7LUQ-GQXg0YCy1E1fdkbXfSTPZdXg5i0Sy6u4kx5yBvyM8bMvdJuDsSyzT7o4JjmpHsLY9xHTCU_T-We3CoxD1refnZ-zEhK4qDESrqw2U3NiTxqbw/s400/cala.png)
El Caladio tiene unos colores muy vivos en sus hojas y sus flores, a pesar de no ser muy interesantes, resultan hermosas.
Las hojas tienen una base de color verde oscuro o pálido y pueden estar manchadas, lavadas o moteadas con colores rosados, blancos o rojos.
Sus flores están compuestas por un espátice y una espata.
Alcanza los 50 centímetros de altura.
El abonado se realiza una vez al mes, normalmente durante la primavera, cuando la planta está frondosa.
Una particularidad que tiene el Caladio es el hecho de contener savia tóxica en sus hojas y tallos, por lo que lavarse las manos tras manipularlo es de lo más recomendable.
Se suele colocar en habitaciones o pasillos, casi siempre de forma aislada, aunque conjunta bien con plantas verdes y frondosas.
El lugar idóneo para situarla debe ser un espacio luminoso y claro (sin sol directo) además de cálido, con temperaturas de 20 a 30ºC en verano.
En cuanto a la poda, bastará con arrancar las hojas amarillentas o secas.
El riego tiene que ser muy frecuente, sobre todo en épocas calurosas (primavera y verano) donde la planta se desarrolla rápidamente.
Para trasplantar un Caladio desenterraremos el tubérculo de su maceta y lo plantaremos en otra de mayor tamaño, la cual contenga tierra dotada básicamente de turba, además de otros minerales. Se realiza entre marzo y abril.
Puede ocurrir que las hojas se tornen a una tonalidad parduzca y se sequen, lo que se soluciona con un riego diario.
Por otra parte, si las hojas se ponen amarillentas, se lacian y se caen, estaremos ante dos posibles causas:
- Las corrientes de aire.
- Un espacio demasiado frío.
Tendremos que tener muy en cuenta el vaporizar todo el follaje (sobre todo si está situada en un espacio seco) u optar por cultivarlo con grava húmeda para evitar así que el higrométrico decaiga.
Para trasplantar el tubérculo, se deben seguir otros pasos a parte de los citados anteriormente:
- Durante el otoño y el invierno suspenderemos el riego (un tiempo de 5 meses aproximadamente).
- Mantendremos el mantillo húmedo y situaremos el Caladio en un lugar frío, sombrío y húmedo (con 16ºC).
Renovaremos el abono y el riego entre marzo y abril, época en la que lo trasplantaremos.
Por último, debo recordar que el uso de tutores ligeros en esta planta es algo indispensable, ya que sus largos y flexibles tallos, nacidos de un tubérculo, tienden a inclinarse hacia abajo debido al peso de sus hojas.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Mira que es bonito el caladio, pero es una planta que no se da bien en Canarias ni en la mayoría del territorio peninsular. Le gusta más ese clima de centroamérica e incluso Suramérica...
Pero mira que es divino...
Un besote
Es precioso Laube, pero como dices... aquí en Canarias no se da muy bien, al igual que en otros territorios de la península.
Aunque es cierto que dependiendo del lugar en el que lo coloquemos y el cuidado que le ofrezcamos crecerá de forma sana.
Recuerdo que mis abuelos tenían uno muy bonito, por desgracia no duró mucho (pero sus hojas eran espectaculares).