Cuerno de alce, Helecho australiano, Astas de ciervo
Platycerium bifurcatum
Helecho con forma realmente peculiar, que alcanza una envergadura de hasta 60 centímetros.
Estériles, chatas y redondeadas, las frondas de la base mueren cada año antes de ser reemplazadas por frondas fértiles recubiertas por un fino vello blanquecino y muy recortadas.
Prefiere los lugares bien iluminados pero sin sol directo. Con respecto a la temperatura, de 20 a 22ºC durante el verano y no menor a los 16-17ºC en invierno. Debe vaporizarse a diario a pesar de que los riegos no deben realizarse con tanta regularidad.
El Cuerno de alce tolera bien la sequedad de la calefacción gracias a la pelusilla que genera para recubrir sus hojas. No elimines esta pelusilla ni la vaporices con agua ya que es necesaria para su correcto crecimiento. Puede retirarse el polvo de sus hojas con un pincel.
La utilización de insecticidas sistémicos ayudará a controlar la aparición de cochinillas bajo las frondas.
Puede colocarse en una galería, en un patio, en una gran maceta o incluso sobre un tronco.
En caso de escoger este último método para cultivar o sobre cortezas de corcho, envolviendo las raíces con algo de esfagno, será conveniente realizar riegos diarios. A diferencia de esto, si se mantiene en un macetero, es aconsejable sumergir el recipiente en agua al menos durante una hora cada 5-6 días.
La falta de agua hará que las frondas se reblandezcan y por tanto que se retarde el crecimiento. Asegúrate de regar abundantemente y vaporizar el follaje con agua no calcárea.
El abonado es realizado semanalmente y desde la primavera hasta el otoño (mensualmente durante el invierno).
Para el trasplante, cabe decir que no será algo fundamental pues se produce cada 2 ó 3 años y utilizando turba y corteza.
Su multiplicación se realiza por siembra de esporas aunque es realmente complicada. A pesar de ello, un Cuerno de alce viejo puede ofrecer un gran número de retoños que podrán ser plantados individualmente con el fin de obtener nuevos ejemplares.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Muchas gracias por la información me gustan mucho las plantas. Feliz fin de semana.
http://bonsais-trini.blogspot.com/
¡Bienvenida Trini! Ha sido un gusto encontrarte dado que me atraen mucho los Bonsáis y sin duda tendré tu blog en cuenta. Feliz fin de semana para ti también.