Nombre Vulgar: Boleto Amarillo
Nombre científico: Boletus elegans - Suillus grevillei
Clase: Basidiomicetos
Orden: Boletales
Familia: Boletáceas
Valor culinario: Comestible
Los alerces albergan una serie de boletos entre los que frecuentemente destaca el amarillo. Resulta imposible plantar un alerce sin que, al cabo de unos años, aparezca este boleto. No pueden sobrevivir el uno sin el otro.
Tiene un sombrero primero cónico, en forma de campana y con un diámetro de 8 a 12 centímetros que adquiere con rapidez un atractivo color amarillo dorado, amarillo anaranjado o amarillo puro, algo leonado en el centro. Se recubre con una gelatinosa y delgada cutícula glabra que se arranca en una única pieza.

Presenta tubos cortos de entre 5 y 7 milímetros que al principio son amarillos, tornándose grisáceos y decurrentes con el tiempo. Los poros son angulosos, de un color más vivo que el sombrero y con tonalidades amarillo dorado.
El pie destaca por el anillo blanco crema y leonado azafranado a medida que baja, de grueso reborde.
Su carne, gruesa y coloreada de amarillo, se vuelve blanda y fofa así como rosada en contacto con el aire (pero no azulada).
Bajo los alerces encontramos otro boleto, el Boletus Tridentinus, originario de los Alpes, que ha ido descendiendo hasta las planicies. Este otro tiene el sombrero pardo y de apariencia rugosa, no viscoso y con poros de color naranja asalmonado, lo que facilita su identificación.
Las especies asociadas al alerce no le acompañan a todas partes, pero estas dos especies sí que lo hacen; otras permanecen en las alturas y no descienden a los prados, como es el caso del boleto de pie hueco.
Aunque es una seta comestible, no tiene gran apreciación en el mundo gastronómico ya que la carne es blanda e insabora. Se debe eliminar la cutícula viscosa antes de la cocción.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo