Fucsia, Pendientes de la reina, Corales, Coralitos, Aljaba híbrida
Fuchsia hybrida

Pertenece a la familia de las Onagráceas y es una planta que alcanza los 70 centímetros de altura. Ramificada desde su base, compone su follaje por hojas verdes dentadas o enteras y opuestas.
Las fucsias son procedentes de Chile, México y América.
Las flores son globulosas, con un color rosado, rojo, blanco, malva o bicolor y pueden ser simples o dobles. Crecen colgando de un largo pedúnculo y, en el exterior, suelen abrirse desde finales de junio hasta principios del invierno, en las primeras heladas.
Es una planta muy resistente que se adapta bien a todas las temperaturas. A pesar de ello aconsejo situarla en un lugar donde la temperatura no descienda de los 4 o 5ºC.
No la coloques a pleno sol. Es una especie frecuentemente utilizada para decorar espacios a media sombra.
En caso de situarla dentro del hogar, no colocarla cerca de la calefacción.
Un balcón o una terraza son entornos perfectos, expuestos a la llovizna y el aire fresco, ya que la fucsia prefiere el mal tiempo.
Riegos regulares (diarios -necesita mucha agua-) en verano y reducidos en invierno (pero evitando que la tierra se seque).
Durante el periodo de reposo, en invierno, será mejor reducir los riegos -sin permitir que el substrato se seque-, suprimir el abonado y disminuir la temperatura (8-10ºC).
El trasplante se realiza usando un mantillo rico y suelto, durante la primavera.
El abonado debe hacerse de abril a septiembre.
Para podarla, será necesario cortar las ramas a la mitad, siempre después de la floración y a principios del reposo invernal. En abril, ya pasado el reposo, es aconsejable recortar algunos centímetros para perfeccionar la forma de la mata.
Para la poda de floración recomiendo el pinzado.
Dicha técnica consiste en "pellizcar" los extremos de los brotes ya tiernos de la planta con el dedo pulgar y el índice, o si no, haciendo uso de una tijera pequeñita.
Esto hará que la planta aumente su follaje, ramificándose mejor, obteniendo una forma más redondeada y una mayor cantidad de flores.
Los brotes deben pinzarse dejándolos con 2 nudos, de manera que, sean cortados por encima del segundo nudo (contado desde su inserción).
De esto nacerán dos nuevos brotes que posteriormente se pinzarán cada uno para obtener así uno o dos nudos.
Antes de la fecha en la que deseamos la floración máxima, dejaremos de pinzar (2 meses antes).
Por poner un ejemplo, si queremos obtener la primera floración durante el verano, dejaremos de pinzar a media primavera. Pasan aproximadamente 7-10 semanas entre un pinzado y otro pinzado.
La multiplicación no es muy complicada y se realiza amediante esquejes, durante la primavera o el otoño. Sacando los esquejes terminales e introduciéndolos en un substrato ligero, se colocan en un entorno cálido. Desde que asomen las raíces deberán plantarse en un mantillo para trasplantes.
Aconsejo el uso de tutores o cañas de bambú para sostener los tallos que se inclinan por el peso de las flores.
Si las hojas decaen y el follaje se marchita, recomiendo un riego muy frecuente en verano. Falta de agua.
Es sensible a la mosca blanca, la araña roja y a los pulgones.
Existe un método fácil y seguro para fertilizar las fucsias, mediante el uso de un fertilizante equilibrado de liberación lenta en la capa superficial de la tierra o abono, de forma que sus componentes se suelten poco a poco cada vez que reguemos la planta.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Recuerdo el balcón de mi abuela lleno de flores,los pendientes de la reina me encantaban de pequeña,no se si el nombre era lo que me llamaba la atención,ella si que sabía cuidarlas!!
Tanto y tan bien me ha hablado de ti mi amiga Curuxiña (Marta) que siento abusar de tus conocimientos pero no se a quien recurrir en estos momentos de desesperación! He hecho lo imposible con los feeds de mi blog... pero no me actualiza las entradas y mis seguidores no ven las entradas nuevas que publico. Puede que parezca una tontería pero es desesperante probar todas las soluciones que he encontrado en la red y que siga sin funcionar. ¿Me ayudas? Mil gracias por adelantado!
Hay que alegría tenerte por aquí, La gata sobre el tejado! Debo confesar que aún no he tenido esta planta aunque mi tío ha tenido y yo también las aprecio mucho, sobre todo por la forma de las flores, diminutas y elegantes!
¡Bienvenida Hyrkania! Me alegra mucho que hayas llegado hasta El Balcón (gracias Curuxiña!). Por Dios, ¿abusar? Para nada!
Bueno, tu consulta la he recibido varias veces y por ello te dejo el procedimiento que recomiendo y que en la mayoría de los casos funciona ;)...
Inicia sesión en blogger, accede a Configuración, Feed del sitio.
Seguidamente, comprueba que la configuración coincide con la de esta imagen:
http://i50.tinypic.com/35mm683.png
Comprobarás que recomiendo el uso de Feedburner pero no te preocupes, si no deseas usarlo puedes introducir esta dirección en lugar de la que te proporcionan en dicho servicio:
http://TU BLOG.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss
Guarda la configuración y comprueba (cuando publiques una nueva entrada) que tu espacio se actualiza.
Las fucsias me encantan, por aquí se las conoce mas por "pendientes de la reina".
Es una planta preciosa que adorna muchos de nuestros bellos patios cordobeses
¡Bienvenida Chary! Aquí en Canarias se las conoce también por "pendientes de la reina" y coincido contigo en que son lindísimas. Una de sus características que más me gustan es su crecimiento. Puede formarse un pequeño arbusto con flores muy atractivas.