Jazmín de Madagascar
Stephanotis Floribunda

Estamos ante una de las plantas trepadoras de interior más bonitas, con unas flores agrupadas en umbelas y con pétalos blancos que se abren desde la primavera hasta el otoño. Las hojas, al igual que las flores, se agrupan en tallos volubles y gruesos de color verde oscuro.
Pertenece a la familia de las Asclepiadáceas y alcanza una altura de 120 a 160 centímetros.
Se suele situar en una galería, normalmente a lo largo de un espaldar, en lugares claros e iluminados pero sin luz solar directa. Prefiere las temperaturas altas, de entre 18 a 22ºC y no soporta los entornos demasiado fríos, con temperaturas inferiores a los 15ºC.
Los riegos deben ser regulares durante la primavera y el verano, reduciéndose en invierno. El follaje debe vaporizarse frecuentemente, en especial durante las épocas calurosas o secas.
Si las hojas se tornan a tonalidades amarillentas y posteriormente se caen, estaremos ante una falta de luz bastante grave (colóquela en un entorno bien iluminado).
El trasplante se realiza cuando la tierra abunda en raíces, lo que normalmente ocurre a finales de marzo. Utilizaremos un substrato muy ligero y una maceta con un tamaño mayor.
La poda debe realizarse únicamente cuando un ejemplar alcanza una altura anormal, lo que ocasiona la desnudez en los tallos de la parte inferior. Acortarlos o enredarlos entre ellos será lo más acertado para conseguir volumen en el follaje.
Se multiplica por medio de esquejes terminales o de tallo que se extraen durante la primavera y se introducen en una mezcla compuesta a base de arena y turba, dentro de un recinto húmedo.
En caso de quelas flores del Jazmín de Madagascar se caigan antes de abrirse por completo, un riego más frecuente será requerido, en especial, durante la floración. También puede deberse a la falta de abono, por lo que un abonado cada 15 días entre los meses de abril a octubre resulta fundamental.
Finalmente cabe decir que esta planta es muy sensible a la cochinilla (la cual suele estar presente en grandes masas durante la época invernal –con sequedad ambiental-) y a los ácaros. Las cochinillas pueden eliminarse frotándolas manualmente y los ácaros, pulverizando regularmente el follaje con agua para ahuyentarlos.
Escrito por Jaime Trujillo Escobedo
Hola Jaime..te dejo por segunda vez un premio que llega a mi poder y que yo considero que tu blog es para mi de los que VALE LA PENA un saludo.
http://elmiradordelared.blogspot.com/2010/04/premio-vale-la-pena-recibido-de-parte.html
sabr'is que yo soy de españa
¡Qué alegría Oskar! Ahora mismo paso a ver el lindo premio. De veras, es muy agradable recibir cosas como esta por hacer algo que me fascina ^^.
tengo un jazmin de madagascar hace dos año
crece mucho pero no florece quisiera saber por que
Anónimo, ¿lo podas con frecuencia? ¿los riegos son regulares? Puede deberse al abonado, prueba a trasplantarlo usando un substrato ligero.