Configuración:
.
Biología
.
Botánica
.
Tecnología
.
Sociedad
A mis trece años de edad, el día 2 de Diciembre de 2007 inicié ‘El Balcón de Jame’. Este humilde espacio, cuyo secreto siempre fue el de compartir sin recibir nada a cambio, me dio la oportunidad de conocer un mundo nuevo, un entorno en el que me sentía yo mismo.

Hoy, 17 de abril de 2011 finalizo esta etapa de mi vida con una gran sonrisa y junto al recuerdo que este blog y cada unos de vosotros me habéis concedido.

He sido bloggero.

Jaime Trujillo Escobedo.

La preñez

La preñez y los primeros años de vida

El tiempo de vida de canes y felinos es mucho más breve que el nuestro, debido a ello las medidas Preventivas en Medicina y Educación, comienzan a muy temprana edad, siendo fundamentales para evitar penosas enfermedades o conductas inconvenientes, que pueden predisponer accidentes.

Las hembras embarazadas, durante su tiempo de gestación (que suele ser de 57 a 62 días), no deben sufrir estrés alguno y es recomendable acariciar su abdomen, cuidadosamente. En el útero materno, los cachorros van madurando junto a su sistema nervioso, el que les permite comenzar a percibir sensaciones.

Una suave manipulación del vientre materno contribuiría a producir cachorros más tolerantes al tacto.A los 10 días de vida comienzan su Tratamiento contra parásitos internos, el que se repetirá periódicamente toda su vida. A los 45 días inician su Plan de Vacunación, con refuerzos a los 66 y 87 días de vida, Semestrales, Anuales o Bianuales, adaptándose a las condiciones particulares en que se desarrollará cada paciente, de acuerdo al criterio clínico de su Médico Veterinario.


Con la misma rapidez con que crece su cuerpo lo hace su cerebro, órgano fundamental que regulará su comportamiento, se desarrolla entre la preñez y los 3 a 4 meses de vida. En esta etapa llamada Período Sensible se aprenden los códigos básicos de conducta que regularán su vida y lo harán desenvolverse con el medio que lo rodea, de acuerdo a los estímulos que recibe y lo que sus sentidos ( todavía inmaduros) le permiten interpretar.


En esta etapa se definen simpatías y temores, siendo tan importante que los aprendizajes que pierda, pueden no ser recuperados jamás.Debe recibirse asesoramiento sobre como optimizar este importante ciclo en la vida de su mascota de acuerdo al ambiente en donde desarrollará su vida.

Un cachorro en este período, con una visión todavía deficiente, identifica a los chicos con sus formas y movimientos particulares como seres diferentes al humano adulto. Cuando no son vigilados, los niños pequeños pueden manipular a los cachorros como juguetes, produciéndoles angustia y daños físicos.Estos malos recuerdos en un animal adulto poco tolerante al dolor, temeroso o independiente pueden generar una reacción agresiva por temor.

A las 7 semanas de vida, el Test de Campbell, puede ser una útil herramienta utilizada por el Profesional para mostrarnos el futuro comportamiento del cachorro, decidir si se adapta a nuestras expectativas, orientarnos sobre su educación o futuro destino.

Educar a un animal para convivir con el medio que lo rodea, le brinda una mayor oportunidad de ser querido, cuidado y respetado el resto de su vida.

Escribe tu comentario en la entrada...

El Balcón de Jaime fue terminado el 17 de abril de 2011. Leer despedida.

Me gustaría conocer tu opinión. El comentario será moderado y en breve se publicará.

Si deseas incluir un enlace utiliza este código:

<a href="Dirección de tu página">Titulo del enlace</a>

Para publicar un código haz uso del Conversor de entidades.

Intenta escribir sobre algo relacionado con el artículo. Si no lo haces, podría tardar en responderte.

¿Problemas al comentar? Utiliza el formulario antiguo